Otro elemento que se agrega al HTML5 es el AUDIO.
El objetivo de esta etiqueta es permitir la carga y ejecución de archivos de
audio sin requerir un plug-in de Flash, Silverlignt o Java.
El comité de estandarización W3C deja abierto a
cada empresa que desarrolla navegadores los formatos que quieran soportar (así
tenemos que algunos soportan mp3, wav, ogg, au)
Un ejemplo de disponer el elemento audio dentro
de una página sería:
<audio src="sonido.ogg" autoplay controls loop></audio>
Las propiedades que podemos utilizar con la marca
audio son:
- src: La URL donde se almacena el archivo de audio. Si no definimos la URL la busca en el mismo directorio donde se almacena la página.
- autoplay: En caso de estar presente el archivo se ejecuta automáticamente luego de cargarse la página sin requerir la intervención del visitante.
- loop: El archivo de audio se ejecuta una y otra vez.
- controls: Indica que se deben mostrar la interface visual del control en la página (este control permite al visitante arrancar el audio, detenerlo, desplazarse etc.)
- autobuffer: En caso de estar presente indica que primero debe descargarse el archivo en el cliente antes de comenzar a ejecutarse.
Como no hay un formato de audio universalmente
adoptado por todos los navegadores el elemento audio nos permite agregarle
distintas fuentes:
<audio controls autoplay loop>
<source src="sonido.ogg">
<source src="sonido.mp3">
<source src="sonido.wav">
<source src="sonido.au">
<!-- Aplique de flash -->
</audio>
El elemento source indica a través de la
propiedad src la ubicación del archivo de audio respectivo. El orden que
disponemos estas fuentes es importante. Primero el navegador busca la primera
fuente y verifica que puede reproducir dicho archivo, en caso negativo pasa a
la siguiente fuente. Como vemos si queremos que cualquier navegador reciba un
audio podemos inclusive hacer el aplique de Flash respectivo por si el
navegador no implementa el elemento AUDIO o no soporta el formato de archivo.
Por el momento no hay un formato con soporte para
todos los navegadores, dependerá del sitio que implementemos para ver si tiene
sentido duplicar nuestros archivos con distintos formatos de audio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario